
ARGELIA.
Es un país del norte de áfrica su nombre original es República Argelina Democrática y Popular.
su idioma oficial es el árabe.
su foema de gobierno es república semipresidencial.
HISTORIA
El
continente africano, la cuenca del
Mediterráneo, así como Europa y Oriente han sido elementos indispensables para el devenir y enriquecimiento histórico de Argelia. Además, en el extremo sur del
se puede visitar el museo natural más grande del mundo, en el que hay pruebas suficientes para atestiguar la extraordinaria riqueza de la historia del país.
ANTIGÜEDAD
Argelia ha estado habitada por los bereberes desde hace más de diez mil años. En el siglo III a. C., los romanos denominan esta región
Numidia, habitada por los bereberes masilianos y los mase linos Éstos últimos se aliaron con los cartagineses en la
Segunda Guerra Púnica, mientras que los primeros, aliados de los romanos y gobernados por
Masinisa, acabaron recibiendo todo el reino de sus conquistadores.
Organización político-administrativa

|
GEOGRAFÍA FÍSICA
Límites:

Religión
El 99% de la población es musulmana sunnita, el 1% es católica y judía. Éstos últimos cuentan con 500 personas en todo el país, y viven principalmente en Argel; proceden de la población judía anterior a la creación de Israel, cuya mayor parte huyó o fue expulsada tras la independencia.
Turismo
Argelia es un país para ser visitado en cualquier época del año. En verano se puede disfrutar de unas playas lindas y cristalinas, tanto vírgenes como dotadas de restaurantes, hoteles y complejos turísticos, como en Argel, Bejaïa, Tipasa y Orán. En invierno se puede disfrutar de las montañas colmadas de nieve del Djurjura en Cabilia. En el centro del Parque Nacional del Djurdjura, en el municipio de Tikjda, la estación de ski de Chrea ofrece la posibilidad de practicar ski alpino y ski de fondo.

IMÁGENES DE ARGELIA


MÚSICA
Indigo, 2002. El inconformismo de esta mujer en un mundo donde las mujeres son prácticamente ciudadanos de segunda lo lleva a su música y lo convierte en bandera de las mujeres de Argelia y del Sahara, y es que sus instrumentos son la guitarra eléctrica y el guembré (un tipo de guitarra baja de tres cuerdas), instrumento reservado a los hombres. Su música, plena de ritmo bebe de las fuentes gnawa, sin embargo además de los trepidantes ritmos tan propios de todo el Magreb y el Sahara se nota una fuerza muy cercana a lo que podría ser el rock. La instrumentación es sencilla pero trepidante y los coros impresionantes, el contenido todo un canto reivindicativo.
VESTIMENTA
La vestimenta en Argelia es muy parecida al resto de países musulmanes, las mujeres en su mayoría deben cubrir su cabeza y cuerpo. En las ciudades del norte y con más afluencia de turistas, las modas son más de estilo europeo, en cierto modo por la influencia de la colonia francesa. Más al sur los pueblos siguen siendo más tradicionales. La vestimenta también variará por regiones, en la ciudad de Tlemcen, las mujeres suelen utilizar unos largos vestidos de seda, mientras que en la mayoría del resto de las poblaciones predomina el kabyle, vestimenta típica de África. El kabyle es una especie de vestido largo, con bordados añadidos, generalmente de color dorado o algún otro de color brillantes. En las tribu las mujeres suelen utilizar velos de colores oscuros, no son burkas, puesto que estos solo cubren el pelo de las mujeres. Los accesorios también son una parte importante de la vestimenta, en especial las de estilo bereber que suelen ser de cobre con piedras. El Djelleba que es original de marruecos, es también muy utilizado en algunas regiones de Argelia, especialmente en época de frío, ya que en su mayoría son fabricados de lana. El Djelleba consta de una larga bata con mangas largas que suele caer hasta debajo de las rodillas.

COMIDA TÍPICA
|
En Argelia la comida , es muy parecida a la de los demás países de la región, es decir a la zona del Magreb. Entre los platillos más tradicionales figuran el burek, el cual es una especie de buñuelo relleno de carne, huevo y cebollas, los huevos normalmente van fritos. El cordero es la carne predilecta de los argelinos. Otro platillo de mucho consumo es el cuscús, considerado como el plato nacional. Este platillo puede tener diversas formas de preparación, dependiendo de la zona. Otros platillos muy consumido especialmente en la época del ramadán, es una especie de sopa preparad a base de verduras a la que luego se le añaden trozos de codero o pollo, el nombre de este plato es chorba. Una de las características del chorba es que suele ser muy condimentado, en especial con ajo pimienta y perejil.
En la zona más próxima al Sahara, se come en ocasiones la carne de camello, siempre acompañado de vegetales, cuscús y algunas legumbres. El kemia es un plato a base de tomates, zanahorias, judías pintas y sardinas, todo ello sazonado con picante. Los argelinos también disfrutan de los postres, los dátiles y pasteles elaborados a base de sémola son muy comunes, algunos llevan almendras y algunos chorritos de miel. Entre los más populares se encuentran el samsa y el hrisa, todos ellos siempre acompañados de una buena taza de té. La hora de la comida es un ritual importante, y siempre los oferntes de alguna comida tratan de lograr la mejor decoración en los platillos y causar la mejor impresión antes sus invitados. Como en todos los países de la región, la comida suele ser muy condimentada pero de buen sabor.